
La visa Schengen es una autorización de estancia que permite a su titular circular libremente dentro del espacio Schengen; una zona que comprende más de 25 países europeos que han abolido los controles fronterizos internos.
Se trata de un documento que autoriza al viajero a permanecer pormáximo de 90 días en un período de 180 días en el territorio Schengen.
Este tipo de visados se puede solicitar en la embajada o consulado del país europeo que desea visitar.
¿Se ha preguntado si los colombianos necesitan visa Schengen para viajar a Europa? En ese artículo damos respuesta a estas y otras interrogantes acerca de la visa Schengen para nacionales de Colombia.
¿Necesitan los colombianos una visa Schengen para viajar a Europa?
No. Desde el 3 de diciembre de 2015, los colombianos no requieren una visa Schengen para estancias de corta duración (hasta 90 días dentro de un período de 180 días) en el espacio Schengen.
Esto facilita enormemente los viajes turísticos, de negocios o familiares a Europa, permitiendo a los colombianos explorar el continente con mayor facilidad.
Esto hará también elegibles a los colombianos para obtener la nueva autorización ETIAS, tan pronto como esté en marcha.
¿Quién necesita visa Schengen en América Latina?
La Unión Europea (UE) sostiene acuerdos de exención de visados con 61 terceros países, Colombia incluida, 2 regiones administrativas especiales de China (Hong Kong y Macao) y una autoridad territorial no reconocida como Estado (Taiwán).
En Latinoamérica y el Caribe, las únicas naciones que hasta el momento no están incluidas en estos acuerdos y cuyos ciudadanos necesitan visa Schengen para visitas de turismo a Europa, son:
- Bolivia
- Cuba
- República Dominicana
- Ecuador
- Guyana
- Haití
- Jamaica
- Surinam
Casos en los que un colombiano necesita una visa Schengen
Aunque Colombia goza del beneficio de exención de visa Schengen para estancias cortas, existen situaciones específicas en las que los ciudadanos colombianos deben obtener una visa para entrar al espacio Schengen. Estos casos incluyen:
- Estancias prolongadas: si un colombiano planea permanecer en un país del espacio Schengen por más de 90 días en un período de 180 días, ya sea por turismo, visitas familiares o personales, se requiere una visa de larga duración o una visa nacional del país específico que planean visitar.
- Estudios: los nacionales de Colombia que deseen estudiar en cualquier país del espacio Schengen por un período que exceda los 90 días necesitan solicitar una visa de estudiante.
Esto aplica para programas académicos, cursos de intercambio, prácticas, entre otros.
- Trabajo y actividades profesionales: para trabajar legalmente en cualquier país Schengen, los colombianos deben obtener una visa de trabajo.
Esto también incluye actividades profesionales a corto plazo como conferencias, seminarios, o proyectos artísticos.
- Visitas oficiales y diplomáticas: aquellos viajeros que vayan a realizar visitas oficiales, como delegaciones gubernamentales, diplomáticos o representantes de organizaciones internacionales, deben solicitar visas especiales que correspondan a la naturaleza de su visita
- Razones de salud: si un ciudadano colombiano necesita recibir tratamiento médico en un país del espacio Schengen por un período mayor a 90 días, es necesario solicitar un visado
- Reagrupación familiar: en casos donde un ciudadano colombiano busca unirse con familiares que residen legalmente en un país Schengen, se debe solicitar una visa de reagrupación familiar, sujeta a las leyes y regulaciones específicas del país de destino
¿Cuáles son los tipos de visa Schengen?
Existen 4 tipos de visa Schengen para viajar a Europa. El tipo de visado requerido dependerá del motivo y duración de su viaje.
Los tipos de visa Schengen se clasifican en:
Visa Schengen tipo A
La visa de tipo A del espacio Schengen se destina a quienes requieren realizar un tránsito aeroportuario.
Este tipo de visa permite al viajero quedarse en el área internacional de un aeropuerto dentro del espacio Schengen, sin posibilidad de abandonar las instalaciones aeroportuarias.
Es necesaria para aquellos viajeros que, en su ruta entre países no Schengen, deban hacer una escala en un aeropuerto ubicado dentro del espacio Schengen.
Visa Schengen tipo B
La visa Schengen de categoría B, otra forma de visa de tránsito, se diferencia de la tipo A en que permite al titular abandonar el aeropuerto y estar en el espacio Schengen por un lapso no mayor a 5 días.
Visa Schengen tipo C
Conocida como visa de corta estancia o visados uniformes, la visa tipo C es comúnmente solicitada para actividades como turismo, negocios, visitas a amigos o familiares, viajes de índole cultural, investigación, deportiva, de filmación, o para recibir atención médica.
Los colombianos no necesitan tramitar este visado, en tanto existen acuerdos de exención de visa entre Colombia y la Unión Europea (UE).
La visa Schengen tipo C se clasifica en 3 subtipos: entrada única, doble entrada y múltiple entrada, cada uno con distintas condiciones de validez y uso.
- Visa Schengen de Entrada ÚnicaLa visa de entrada única permite una sola visita al espacio Schengen, con una duración máxima de 90 días. Tras abandonar la zona de libre circulación, esta visa pierde su validez para futuras entradas.
- Visa Schengen de Entrada DobleLa variante de entrada doble de la visa tipo C permite dos ingresos al espacio Schengen. Una vez se realice la segunda salida, la visa expira y será necesario tramitar un nuevo visado para viajes posteriores.
- Visa Schengen de Entrada MúltipleLa visa de entrada múltiple habilita al poseedor a entrar y salir del espacio Schengen tantas veces como lo desee, durante un máximo de 90 días en un período de 180 días. Es importante recordar que la suma total de los días de estancia se calcula agregando la duración de cada visita.
Visa Schengen tipo D
La visa tipo D del espacio Schengen se aplica a estancias de larga duración y no es apta para visitas cortas. Está diseñada para aquellos que planean estudiar, trabajar o residir en los países Schengen por más de 90 días.
Puede ser otorgada como visa de entrada única o múltiple, dependiendo de las circunstancias individuales del solicitante.
Esta visa es obligatoria para extranjeros que deseen permanecer en Europa por periodos extendidos, incluso si provienen de países exentos de visa para estancias cortas, como es el caso de los colombianos.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar una visa Schengen?
Los colombianos que necesiten tramitar una visa Schengen deberán reunir los siguientes requisitos:
- Formulario de solicitud completado y firmado
- Fotografías tipo pasaporte recientes y acordes a los estándares de visa
- Pasaporte válido: con al menos 2 páginas en blanco y vigencia de al menos 3 meses después de la fecha prevista de salida del espacio Schengen
- Reservas de viaje o itinerario: incluyendo fechas y números de vuelos que demuestren la entrada y salida del espacio Schengen
- Seguro de viaje: que cubra gastos médicos de emergencia y repatriación, con una cobertura mínima de 30.000 euros
- Prueba de alojamiento: reservas de hotel, carta de invitación de un residente en el espacio Schengen, etc.
- Prueba de medios financieros: para demostrar que puedes mantenerte durante tu estancia. Esto puede incluir extractos bancarios, cartas de patrocinio financiero, etc.
- Carta de motivos de viaje explicando el propósito de la visita
- Documentos relacionados con el empleo: carta de empleo, permiso de trabajo, certificado de negocio, etc., dependiendo de la situación laboral del solicitante
- Pago de la tasa de visado: la cantidad varía según el tipo de visa y el país emisor
- Documentos adicionales dependiendo del propósito del viaje: por ejemplo, invitaciones a conferencias para viajes de negocios, itinerarios detallados para turismo, etc.
Es importante destacar que estos requisitos pueden variar ligeramente dependiendo del país Schengen al que se aplique y del tipo específico de visa.
Por lo tanto, siempre es recomendable consultar la embajada o consulado del país Schengen específico al que se desea viajar para obtener información actualizada y específica.