
Muchos colombianos y extranjeros en general que desean visitar el viejo continente se preguntan si es posible viajar a Europa con antecedentes penales.
Esta es sobre todo una pregunta que surge entre los nacionales neogranadinos que desean emigrar a algún país de la Unión Europea (UE) o del espacio Schengen. Sin embargo, puede impactar también a los visitantes por motivos de turismo o negocios.
Con la futura puesta en marcha del sistema ETIAS para colombianos, hoy más que nunca resulta pertinente saber cómo impacta este historial en sus futuros viajes a territorio europeo.
En este artículo analizaremos si es posible viajar a Europa con antecedentes penales o si será posible para los colombianos tramitar ETIAS con antecedentes delictivos.
¿Puedo viajar a Europa desde Colombia con antecedentes penales?
Inicialmente sí es posible. Aunque a priori los controles migratorios en Europa no incluyen una verificación exhaustiva de antecedentes penales, es necesario tener en cuenta ciertas consideraciones.
Afortunadamente, Europa es reconocida mundialmente como un destino bastante tolerante para viajar, por lo que en un principio los colombianos pueden viajar a Europa con antecedentes penales menores, sin mayores inconvenientes.
Aunque la política migratoria puede variar de un país a otro, si tomamos como ejemplo España, generalmente los controles de antecedentes penales no se llevan a cabo en turistas que viajan para estancias cortas.
A los viajeros provenientes de países exentos de visa Schengen, como Colombia, no se suele preguntar por sus antecedentes penales al entrar al país.
Sin embargo, en caso de que un oficial fronterizo le consulte acerca de su historial delictivo, lo más recomendable es responder de forma verídica.
Mentir en este tipo de circunstancias sí puede ser directamente contraproducente para sus intenciones de entrar al territorio.
Viajar con antecedentes penales: Europa es más flexible
En general, la política de admisión para viajeros con antecedentes penales en Europa es mucho menos estricta que en otras regiones como América del Norte.
Es común pensar que los antecedentes penales resulten una limitación para viajar a cualquier territorio. De hecho, en algunos países de esta región, como Estados Unidos o Canadá, pueden efectivamente representar un inconveniente para entrar al territorio.
En estos casos, por ejemplo, es posible que los oficiales migratorios le nieguen la entrada a un visitante con antecedentes penales, incluso teniendo condenas menores en su historial por las cuales hayan transcurrido décadas enteras.
Esto no es algo que ocurre comúnmente en Europa.
A juzgar por sus políticas migratorias, entre los países europeos más permisivos para viajar con antecedentes penales están España, Italia, Francia y Suiza.
¿Puedo tramitar ETIAS Colombia con antecedentes penales?
Es poco probable que los turistas colombianos que quieran viajar a Europa, encuentren inconvenientes para tramitar su permiso ETIAS, en caso de tener antecedentes penales menores.
No obstante, es cierto que una vez entre en vigor esta nueva autorización electrónica, la verificación de los antecedentes penales por parte de las autoridades europeas experimentará un cambio respecto a los viajes en la actualidad.
Todo viajero de una nación exenta de visa Schengen, como Colombia, que desee tramitar la nueva exención de visa europea, deberá completar un formulario de solicitud ETIAS en línea.
A pesar de que el sistema se encuentra en desarrollo, se espera que el formulario cuente con una sección de preguntas de seguridad. Entre ellas, está prevista la inclusión de algunas relativas a los antecedentes penales del viajero o anteriores visitas a zonas de conflicto.
Salvo que se trate de delitos de mayor gravedad o muy recientes, las respuestas que figuren en este apartado no deberían influir en la aprobación de su exención de visa ETIAS Colombia. Tenga en mente que, de acuerdo a la UE, la información registrada en este formulario será contrastada con las bases de datos de seguridad de Schengen.
De hecho, en el contexto del ETIAS, las autoridades europeas desarrollaron el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales para Nacionales de Terceros Países (ECRIS-TCN, por sus siglas en inglés).
¿Qué es el ECRIS-TCN y cómo influye en los viajes con antecedentes penales?
Las siglas ECRIS-TCN corresponden al Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales para Nacionales de Terceros Países, en inglés.
Como su nombre lo indica, es un sistema centralizado que empleará la UE para comprobar e intercambiar información de los antecedentes penales de ciudadanos de terceros países, que deseen viajar al espacio Schengen.
Será esencial en la verificación de este apartado una vez esté en vigor la autorización de viaje ETIAS para colombianos, en 2026.
Entre sus características:
- Constará de una base de datos en línea que permitirá a las autoridades europeas consultar los registros de antecedentes penales del viajero
- Podrá registrar incluir información biométrica como una imagen facial o huellas dactilares
- Estará administrado por la agencia eu-LISA (que gestiona las operaciones de los sistemas informáticos europeos a gran escala, administrando asuntos relacionados con la libertad, la justicia y la seguridad)
- Inicialmente, está ideado para fines penales, aunque no se descarta su uso en otras aplicaciones relativas a la seguridad
¿Los colombianos pueden viajar a Europa con antecedentes penales graves?
Los portadores de pasaporte colombiano que hayan cometido delitos más graves, sobre todo si son recientes, sí podrían enfrentar inconvenientes al viajar con antecedentes penales a Europa.
Dependiendo del delito, es probable que se le deniegue la entrada al territorio Schengen.
Algunos ejemplos serían los de aquellos viajeros que hayan estado más de 3 años en prisión o que hayan sido condenados por tráfico de personas o por delitos de drogas.
Como hemos dicho anteriormente, en este sentido cada país puede aplicar las políticas migratorias en la manera que considere.
Por ejemplo, naciones como Alemania se reservan el derecho de deportar inmediatamente a cualquier persona que en sus registros cuenten con:
- Una condena de orden público con una condena de más de 3 años
- Delito de drogas con una condena de más de 2 años
- Cualquier delito relacionado con la trata de personas
En conclusión, viajar a Europa con antecedentes penales graves puede afectar su entrada al territorio. Mientras que los colombianos que hayan cometido algún delito menor, no deberán enfrentar problemas para viajar al viejo continente.
En este sentido, ETIAS Colombia facilitará el acceso a esta información por parte de las autoridades y potenciará su gestión de las fronteras Schengen.